Pinturas
Las siguientes series tienen un eje temático, vinculado a distintas realidades locales, pero que también están ligadas a una realidad nacional y latinoamericana.
Larvas
Metáfora de lo que corrompe desde adentro, sin que se perciba por afuera.


PINTURA. MIXTA
Tela 1.20 x 0.80 (2007)
Perros
“Los perros”: los perros como metáfora de las personas: los abandonados, los que buscan comida en el basural, …Realizado entre 2004/09


Oleo sobre tela 1.20 x 0.80 (2009)
El perro y la larva
MIXTA sobre tela 1.20 x 0.80 (2009)
PINTURA.
Oleo sobre tela 1.20 x 0.80 (2006)Los perros PINTURA. ACRILICO SOBRE FIBRO FACIL
Tela 1.20 x 0.80 (2004)Los perros flacos – Pintura Mixta
Tela 1.20 x1.70 (2005
El hambre-1,20×0,70 – (óleo sobre tela)
Premio artista local Salón municipal Esquel 2007Perro que ladra a la ceniza
PINTURA. MIXTA sobre tela 1.20 x 0.80 (2009)
La Memoria
Tiene como eje temático o contenido vinculante, rescatar el pasado invisibilizado, hacer presente a través de una imagen lo que no aparece en lo cotidiano: las guardas mapuches con su significado, el significado de los colores, simbólico para esta cultura, los ritos, los personajes de las leyendas, el curanto. Fue realizada entre los años 1999-2001
Caminando
Mixta sobre chapadur 2,40 x 1,40Con la espada y con la cruz
Oleo -98×58 cmEl obstáculo
Mixta, sobre chapadur 0,70 x 1,40El grito
– Öleo sobre tela. 0,70 x 1,20El obstáculo
Mixta, sobre chapadur 0,70 x 1,40El silencio
Öleo sobre tela. 0,70 x 1,20Golpeando puertas
Öleo sobre tela. 0,70 x 1,20Hilando –
Óleo sobre tela. 0,70 x 1,20Los fantasmas de la corrupción – 1998
Öleo sobre tela. 0,70 x 1,20Otras crucificciones
Öleo sobre chapadur 1,20 x 1,10
Taiúl
Óleo sobre tela. 0,70 x 1,20Trepado por los techos
Óleo sobre tela. 0,70 x 1,20Ñanco, mostrame tu pecho blanco – Óleo sobre tela 2,00 mt. x 0,65 cmts
El Circo
“El Circo” tiene como eje unir el circo como una paradoja de la vida. El circo y lo cotidiano: la pirueta cotidiana para que alcance el sueldo, la caída mortal del fracaso, la mano solidaria en el salto mortal, el mundo visto desde la pirueta…al revés. Realizada entre 2003/2004.
Mano solidaria-Oleo sobre chapadur 1,20×0,80
La cuerda floja – Oleo sobre chapadur-1,20×0,80
Caída mortal – Oleo sobre chapadur-1,20×0,80
Bajo Control
“Bajo control”: esta serie está ligada a el control satelital que se ejerce sobre el territorio, a través del cual se sabe que es lo que hay arriba y en el subsuelo de la tierra, también vinculado al reality show, todo bajo control desde una cámara.
Taiul para la tierra. Óleo sobre chapadur 1,00 x 1,00
Mujer Tejedora.
Óleo sobre chapadur 1,20 x 0,70
Hombre pescando.
Óleo sobre chapadur 1,20 x 0,70
Hombre.
Oleo sobre tela 1,20 x 0,70
Metamorfosis de la Espera
“Metamorfosis de la espera”: mostrar a través de la imagen esas distancias inconmensurables que hay entre la costa y la cordillera, la meseta, como paisaje textual del desierto patagónico, todavía consecuencia de la campaña del Desierto encabezada por Roca. Así como es común ver a algunos personajes que están parados en algún lugar sin saber hacía adónde van, de donde vienen, esperando…quién sabe que. Realizada entre 1997/1998
La espera III. – Mixta. 1.20 x 0,70
La espera I. – Mixta. 1.70 x 0.90
La espera IV.- Mixta. 1.20 x 0,70 El yugo (en la Fiesta del Carrero en Rio Percey) – Mixta. 1.20 x 0,70
La Tierra
Serie “La Tierra” creada en 1996 aborda como contenido el desplazamiento de los alambrados en las tierras del sur, es común en estos lugares escuchar como cada noche se corren alambrados avanzando sobre los pueblos originarios, y el alambre abarca también al agua que corre por esa tierra, y el oro que está en sus entrañas.
“Alambrado II”-óleo sobre tela-1,20×0,60
“Alambrado I”-mixta-1,20×0,60
Historias de Sillas
Serie: Historias de sillas
Esta serie desarrollada durante 1995-96, toma como eje las sillas, relacionando la soledad del hombre y su vínculo con el objeto silla.
“Sillas para apoyarse” óleo sobre tela-1,20 x 0,70
“Sillas para sentarse” óleo sobre tela-1,20 x 0,70
“Sillas para asirse” óleo sobre tela-1,20 x 0,70
“Parte de la silla” óleo sobre tela-1,20 x 0,70
“Sillas para dejarse caer” óleo sobre tela-1,50 x 1,00
“Aproximación I” óleo sobre tela-0,30 x 0,30
Parte de la silla
Oleo sobre tela – 1,20 x 0,70Sillas para apoyarse
Oleo sobre tela-1,20 x 0,70Sillas para sentarse
Oleo sobre tela-1,20 x 0,70
Ropa Tendida o Los Trapos al Sol
Serie: La ropa tendida o Los trapos al sol
Esta pequeña serie consta de cuatro pinturas, y expresa el trabajo cotidiano en medio de una mundo donde predominan los avances tecnológicos…para algunos. Fue realizada entre 1994-95
“Tendiendo la ropa I”-mixta-0,90×1,20
“Tendiendo la ropa II”-mixta-0,90×1,20
“La palangana”-mixta-0,50×0,70
“Ropa en remojo”-mixta 0,40×0,60
“Tendiendo la ropa I”
Mixta-0,90×1,20
“Ropa en remojo” Mixta 0,40 x 0,60
“Tendiendo la ropa II”-mixta-0,90×1,20
“La palangana” Mixta-0,50×0,70
La Trochita
La serie de “La Trochita”, que es del año 1992-93,estuvo vinculada al conflicto del cierre de los Ferrocarriles Argentinos, La Trochita significó para muchos el único medio de transporte, y además daba vida a varios pueblos s pequeños que vivían de la llegada del tren, que fueron desapareciendo en la medida en que este tren dejó de funcionar. A nivel expresivo la obra se trabajó fundamentalmente con el cementerio de trenes de el Maitén.
Hoy La trochita es un tren cuya finalidad es turística, atractivo para los que pueden pagar 50$ para ir desde Esquel a Nahuelpan, comunidad mapuche, instalada en ese lugar geográfico luego del desalojo del 37.
Las vías abandonadas I – Oleo sobre tela – 40×50
“Herramientas”-Mixta 40×50Las vías abandonadas II – Mixta – 50×70
“Las vías abandonadas I”- óleo sobre tela-40×50
“Las vías abandonadas II”-mixta-50×70
“Las vías abandonadas III”-mixta-50×70
“Herramientas”-Mixta 40×50
“Trabajando al borde de las vías”-óleo sobre tela-60×70
“A qué jugamos I”-Mixta-76×106
“A qué jugamos II”-Mixta-90×120
“A qué jugamos III”-Mixta 50×70
“El último tren pasaba y nadie me dijo nada”-óleo-80×120º